Nosotros

Hydrocarbons for the Future nació en el 2016 en la Ciudad de México, aunque su fundador -el ingeniero químico Maximino Hernández- lleva más de 30 años en la industria de Oil & Gas.

Somos líderes en ingeniería de riesgo, referentes de calidad en la industria del petróleo. No solamente hemos trabajado en Estados Unidos y en toda Latinoamérica, sino que queremos establecer más puentes entre su panorama industrial y el nuestro; limando las diferencias y vertiendo luz sobre las semejanzas. Con equipos de laboratorio, cursos para especialistas de la industria y dictaminación experta —avalada por The American Oil Institute, el Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y de Químicos (CONIQQ) y la American Welding Society— brindamos servicios de ingeniería y auditorías cuya atención al detalle aseguran la eficacia.

En Hydrocarbons for the Future nuestro negocio es potenciar la ingeniería de confiabilidad.

Slogans:

"Proveemos la solución ya que observamos más allá del problema"

"Tus aliados en todo momento"

Misión

  • Desarrollar colaboradores y socios de negocios, con altos índices de capital intelectual y bienestar.
  • Preservar los recursos renovables mediante la optimización de los procesos y plantas industriales enfocadas a la transformación de Hidrocarburos.
  • Proveer Ingeniería especializada para mejorar la rentabilidad de plantas de refinación y transformación del gas y petróleo.
  • Contribuir con la optimización de los procesos de Refinación, gas y petroquímica, mediante la administración del riesgo y del ciclo de vida de los activos.

Beneficios

  • Conocimiento oportuno y administración del grado de riesgo de equipos críticos e instalaciones estratégicas
  • Preservación de activos a través de actividades de evaluación de la condición y mantenimientos oportunos
  • Evitar la pérdida de contención para garantizar la continuidad en la operación sin pérdida de la producción
  • Evitar daños al medio ambiente, a los activos, al personal y al prestigio e imagen de la institución
  • Administración del ciclo de vida de los activos a través de actividades de evaluación de la condición y decomisionamiento de equipos con herramientas de ingeniería de confiabilidad
  • Elevar los estándares de seguridad con elementos de Integridad mecánica para la toma de decisiones que permitan alterar, reparar, monitorear, retirar, reemplazar o retornar el equipo a servicio
  • Contar con un dictamen técnico de integridad mecánica para retornar el equipo a servicio bajo las premisas de diseño y de esta manera contribuir a la seguridad del personal de la planta
  • Contar con dictámenes de aptitud para el servicio para optimizar el mantenimiento y las prácticas de operación, mantener la disponibilidad de los equipos a largo plazo y mejorar el rendimiento económico de la instalación